Real Oviedo 2025/2026 : El regreso de un histórico

El fútbol español da la bienvenida a un viejo conocido: Real Oviedo. Después de 24 largos años de ausencia, el equipo carbayón regresa a la élite, un ascenso que es más que un simple logro deportivo. Es la culminación de un viaje épico, marcado por la resiliencia de una afición que nunca se rindió. Analizamos las claves de un club que vuelve a ilusionar a toda una ciudad.

Un Sentimiento que Resiste el Olvido

El ascenso del Real Oviedo no se entiende sin su afición. Durante las últimas dos décadas, una generación de ovetenses creció sin la posibilidad de ver a su equipo en la máxima categoría. Sin embargo, el sentimiento no solo no se perdió, sino que se hizo más fuerte. A través de las historias de sus mayores y el eco de las glorias pasadas, se forjó una identidad inquebrantable. Esta pasión, que se ha transmitido de padres a hijos, mantuvo vivo al club en sus momentos más oscuros, incluso cuando coqueteó con la desaparición. El ambiente en el Carlos Tartiere, con una notable presencia de jóvenes, es la prueba viva de este fenómeno.

Ahora, tras la euforia de la celebración, la ciudad de Oviedo vive una mezcla de alivio, ilusión y una gran dosis de responsabilidad. El objetivo es claro: consolidarse en Primera División y hacer que la espera haya valido la pena.

Grupo Pachuca: Un Proyecto con Visión de Futuro

El Real Oviedo aterriza en Primera bajo el paraguas del Grupo Pachuca, un conglomerado mexicano que también controla a los Tuzos de Pachuca y al Club León. A diferencia de otros modelos de gestión, la apuesta de Pachuca parece ser a largo plazo.

El ascenso ha convertido al Oviedo en la prioridad del grupo. Jesús Martínez, el dueño, es conocido por su profundo conocimiento del fútbol y su pasión por el juego. Si bien el modelo de gestión es complejo, con operaciones compartidas y una dirección deportiva centralizada, el grupo ha demostrado su compromiso con la ciudad al poner en marcha el proyecto de la nueva ciudad deportiva, una necesidad histórica para el club. Aunque el lema del grupo es “fútbol y negocios”, el encaje con la afición y la presencia constante de Martín Peláez, el presidente, en la ciudad, sugieren que este no es un proyecto de mera conveniencia. Es una relación que busca la estabilidad y el crecimiento mutuo, aunque los expertos no descartan que una oferta tentadora pueda cambiar el panorama en el futuro.

El Oviedo de Paunovic: Un Equipo en Construcción

El técnico serbio Veljko Paunovic fue el artífice del ascenso, llegando al banquillo en un momento delicado y transformando un equipo con dudas en un bloque sólido y mentalmente fuerte. Ahora, su mayor reto es consolidar una identidad de juego que permita al Oviedo competir en la máxima categoría.

  • Estilo de Juego: Paunovic busca un equipo valiente, que presione alto y no se esconda. En la pretemporada se ha visto a un Oviedo más propositivo, que quiere dominar a través de la posesión y construir el juego desde la defensa.
  • Piezas Clave: El centro del campo será fundamental para el nuevo estilo. Los fichajes de Ilic y Reina prometen dinamismo y versatilidad. En el ataque, el extremo Hassan se perfila como la gran sorpresa de la temporada. Su desborde y regate son de élite, y la clave de su éxito será la toma de decisiones en el último pase.
  • Incógnitas: La adaptación de jugadores clave como Sibo a la velocidad de Primera es una de las principales preocupaciones. Asimismo, el papel de Colombatto, pieza fundamental en el ascenso, es una incógnita tras su lesión.

  ONCE IDEAL (4-3-3)

Aarón; Nacho Vidal, Luengo, Calvo, Alhassane; Sibo, Reina, Ilic; Chaira , Hassan, Rondón.

Scroll to Top